Santander sigue entre los departamentos del país con más contagios.
Málaga, 8 de agosto de 2020.- Todo parece indicar que el mes de agosto llegó con malos vientos para la provincia de García Rovira, teniendo en cuenta que, durante la primera semana de este mes, se dispararon los contagios en los municipios de Málaga y San José de Miranda.
De acuerdo con un informe revelado este viernes por la Secretaría de Salud de Málaga, intempestivamente se pasó de 22 casos a 31, en un solo día, lo que para los funcionarios de la Secretaría de Salud Municipal "representa un gran desafío", según ellos, porque en este caso "tienen que multiplicar sus esfuerzos, ya que son nueve cercos epidemiológicos los que deben tratar, con el fin de determinar el posible contagio de otras personas, en esas nueve familias".
El municipio de San José de Miranda también pasó de uno a cuatro casos en un solo día, lo que se constituye en tema de gran preocupación, dada la pequeña área con que cuenta esta localidad rovirense. Los tres nuevos contagiados son dos hombres de 54 y 67 años y una mujer de 51 años de edad.
Así las cosas, entre estas tres provincias hermanas, García Rovira, en Santander; Norte y Gutiérrez, en Boyacá, es en la primera donde el virus se viene ensañando contra su población.
Para resumir: Málaga en este momento presenta 31 casos, de los cuales 16 son hombres, 12 mujeres y tres menores de edad. En este momento hay uno en Unidad de Cuidados Intensivos, (se supone que en Bucaramanga), 24 activos, que deben estar aislados en sus casas y seis recuperados.
Concepción registra dos contagios, un hombre de 62 años ya recuperado, y una mujer de 59 años en la que el virus está activo.
Carcasí presenta un solo caso.
Alcalde de Málaga reitera sus razones para el cierre del comercio
En diálogo con el alcalde de Málaga, Óscar Miguel Joya Arenales, nos reiteró que estas fueron algunas de las razones por las que se determinó el cierre del comercio la semana que termina, teniendo en cuenta que, en reunión con el Comité de Covid, se plantearon las preocupaciones de las autoridades sanitarias por el avanzado número de casos.
De acuerdo con el mandatario, "son todos y cada uno de los malagueños los que deben tomar conciencia de la situación, y antes de hacer juicios sobre, si es conveniente o no la parálisis de las actividades comerciales, se debe pensar primero que todo en resguardar la vida".
Tengamos en cuenta que Málaga solo cuenta con promesas gubernamentales de la instalación de algunas camas UCI y en este momento, de llegarse a presentar gravedad en alguno de los pacientes activos o de los que se puedan contagiar, las expectativas de traslado a la ciudad de Bucaramanga, son CERO, teniendo en cuenta que en el Área Metropolitana de Bucaramanga ya fue declarada la Alerta Roja, lo que significa que para las provincias prácticamente no existe cupo en estas unidades.
Aunque no se ha determinado la apertura del comercio en Málaga, para la próxima semana, lo más importante es mantener la disciplina, antes de vernos abocados a una situación de verdadera emergencia.
Así está el Norte de Boyacá:
En las provincias de Gutiérrez y Norte las cosas andan mejor. En este momento la provincia de Gutiérrez no registra ningún caso.
En la provincia Norte se han presentado dos casos en Soatá, su capital, pero ya están recuperados, lo que permitió la apertura parcial de las actividades económicas, comenzando con la plaza de mercado, especialmente del que producen sus propios campesinos.
En Susacón se han presentado cinco casos, de los cuales cuatro ya se recuperaron y uno sigue activo.
En Covarachía se han presentado dos casos, de los cuales uno falleció y el otro seguiría activo.
En Tipacoque se presentó un solo caso, pero ya está recuperado y en La Uvita hay un solo caso y también estaría activo.
Así mismo, en el territorio especial de Cubará se han presentado tres contagios, de los cuales dos ya están recuperados.