Semana del 22 al 28 de abril de 2025
| |
Esta semana en el chat de 10AMPRO, nos sumergimos en discusiones profundas que abarcan desde la política monetaria de la Reserva Federal hasta estrategias de inversión en criptomonedas, con un enfoque particular en Solana. Comenzamos con una crítica detallada sobre la tardanza de la Fed en ajustar las tasas de interés, lo que podría estar precipitando una recesión. Luego, exploramos cómo los soberanos extranjeros valoran los bonos del Tesoro de EE.UU., revelando una compleja interacción de estrategias macro, gestión de divisas y alineaciones geopolíticas. Además, se debatió sobre una estrategia política única que combina elementos de una nueva Guerra Fría y la negociación de un Bretton Woods 2.0. En el frente de las criptomonedas, analizamos el énfasis de SolStrategies en el mundo de los validadores de solana, lo que podría ofrecer una oportunidad de inversión apalancada en SOL. Finalmente, se discutió la estabilidad económica de China y el impacto de las políticas de EE.UU. bajo la administración de Trump, con opiniones divididas sobre la fragilidad y resiliencia de la economía china
Fuente: 10AMPRO
Frase de la semana:
"Están perdiendo una de las estrategias políticas más únicas de la historia, una combinación de ejecutar una guerra fría y negociar un Bretton Woods 2.0."
5 Ideas Más Interesantes
1. Crítica a la Política Monetaria de la Fed
Se argumentó que la Reserva Federal (Fed) está retrasada en ajustar las tasas de interés. Con la Tasa de Fondos Federales (FFR) en 4.33%, mientras que la tasa natural de interés estimada (r*) es aproximadamente 2.75%, la Fed debería operar cerca de esta tasa para promover un crecimiento estable. Sin embargo, Wall Street reconoce que el sector privado se acerca a una recesión, impulsada por políticas fiscales insostenibles similares a tiempos de guerra. Un recorte de tasas parece prudente, pero el retraso de dos años en los efectos de la política monetaria y el (QT) complican el panorama. Citando a Milton Friedman, se destacó que los efectos monetarios son retardados, y la Fed actúa como si pudiera afinar perfectamente sus intervenciones. La inacción y errores de la Fed podrían estar exacerbando la recesión
2. Cómo los Soberanos Extranjeros Valoran los Bonos del Tesoro de EE.UU.
Un análisis sofisticado reveló que los soberanos extranjeros no valoran los bonos del Tesoro de EE.UU. como Wall Street, que se centra en rendimientos. Los bancos centrales piensan en reservas de divisas, balances comerciales e influencia. Por ejemplo, China compra bonos para esterilizar entradas, apoyar el yuan y mantener el comercio con EE.UU. Sus ventas reflejan diversificación hacia oro o euros, estabilidad del RMB o mensajes geopolíticos. Fondos soberanos como Norges Bank priorizan la coincidencia de duración con pasivos, cobertura contra volatilidad del petróleo y seguro diplomático. El riesgo de divisas supera a la duración; Brasil, por ejemplo, pierde si el real cae un 20% anual frente al USD. Los soberanos valoran los bonos en moneda local, supervivencia política y narrativas globales, a menudo como participantes obligados (e.g., Arabia Saudita recicla ingresos petroleros).
3. Estrategia Geopolítica: Combinando Guerra Fría y Bretton Woods 2.0
Se propuso que las políticas de EE.UU. bajo Trump forman una estrategia única, combinando tácticas de Guerra Fría con un nuevo Bretton Woods. Las tarifas y negociaciones comerciales buscan reestructurar el orden económico global, contrarrestando el ascenso de China y reafirmando la dominancia estadounidense. Esta estrategia implica nuevas alianzas, reconfiguración de cadenas de suministro y políticas que favorecen a EE.UU. La idea de “historia sobre historia” sugiere que estos eventos serán estudiados por su complejidad, comparables a la creación del sistema monetario post-Segunda Guerra Mundial.
4. SolStrategies el Modelo de Negocio de Validadores
Una conversación con el CTO de SolStrategies reveló su transición de una tesorería de Bitcoin a una empresa tecnológica enfocada en Solana. Su estrategia central es operar validadores, habiendo creado y adquirido varios con enfoques comerciales diversos, desde retail hasta institucionales. Esto los alinea con clientes y captura beneficios de la adopción de Solana “Internet Capital Markets”. Tras adquisiciones, buscan crecimiento orgánico. Invertir en SolStrategies es una apuesta apalancada en SOL, ya que los validadores tienen costos fijos, ofreciendo utilidades potencialmente infinitas.
5. Tierras Raras: La Nueva Frontera de la Soberanía Industrial
El movimiento de MP Materials (+34% esta semana) ante aranceles a China expuso la estrategia de relocalización industrial. Se discutió cómo EE.UU. busca reducir la dependencia china del 92% al 67% en 5 años, con inversiones en procesamiento químico de tierras raras. El insight clave: "La minería es el 20% del juego: el verdadero poder está en el refining capacity".
2 Debates Más Fuertes
1. Estabilidad Económica de China e Impacto de las Políticas de EE.UU.
Se debatió la estabilidad económica de China frente a las políticas de Trump. Un participante, citando a Scott Bessent, describió a China como una “bomba de deuda” sostenida por prácticas comerciales injustas, sugiriendo que las tarifas de Trump podrían forzar un colapso, parte de un plan de “cambio de régimen”. Otro miembro reconoció la fragilidad (e.g., en el yuan offshore) pero argumentó que China tiene herramientas y una estrategia a largo plazo. Un tercer participante cuestionó el enfoque de Trump, comparándolo con errores históricos y sugiriendo manipulación por estrategas geopolíticos.
2. China 2025: ¿Colapso Inminente o Reingeniería Estratégica?
Eje Central:
Triangulación India-Japón-Vietnam captura el 38% de IED manufacturera global
China responde con "Ruta de la Seda Digital" (acuerdos cloud con 17 naciones)
El rol de Taiwan como proxy tecnológico en la guerra de chips
Datos Clave:
Inversión vietnamita en semiconductores: +47% YoY ($6.8B en Q1)
Acuerdos IPEF cubren el 62% del comercio electrónico global
Reservas chinas en oro:
Argumentos Enfrentados:
Endeudamiento local (310% PIB), crisis inmobiliaria, fuga de capitales
Transición a economía dual (civil-militar), digitalización del yuan, acuerdos RAW materiales con África
Conclusión Parcial:
"Estamos ante la mayor reasignación de capital industrial desde 1945, donde la geopolítica redefine los fundamentos económicos"
Resultados Tesla Q1 2025
1. Renta total de $19.3B (-9% YoY)
Impactada por actualización de Model Y, menor ASP y tipo de cambio desfavorable.
No es colapso de demanda. Es Tesla rearmando el tablero mientras los demás aún juegan Monopoly.
2. Operating Income cayó 66% YoY a $0.4B
Margen operativo reducido a 2.1%, afectado por mayores gastos en AI y R&D.
No nos importa la compresión de márgenes en modo reinversión. Preferimos quemar caja hoy que ser irrelevantes mañana.
3. $37B en caja
Free Cash Flow positivo de $0.7B, aumento de liquidez neta en el trimestre.
En un entorno donde “cash is king”, Tesla es emperador. Flexibilidad estratégica asegurada para la siguiente década.
4. Crecimiento de Energy Business (+67% YoY)
Tesla Energy ya representa una porción más seria del total de ingresos.
La Megapack es el AWS de Tesla. No están vendiendo autos: están vendiendo uptime energético en un mundo colapsado.
5. Megafactory Shanghai ya produce >100 Megapacks
Sólido para escalar Energy Storage globalmente, en plena volatilidad de tarifas.
Quien controle la oferta de energía, controla la adopción de AI y movilidad eléctrica. Tesla ya lo entendió.
6. Lanzamiento de FSD (Supervised) en China
Primer país fuera de Norteamérica. Movimiento crítico para validación de AI.
¿FSD corriendo en China? Tesla no busca permiso. Busca datos. Y el mejor dataset gana la guerra de autonomía.
7. Tesla Semi y Cybercab en rampa silenciosa
Gigafactory Nevada y Texas progresan en líneas de producción para 2025 y 2026.
Semi y Cybercab no son productos. Son armas estratégicas en logística y movilidad urbana descentralizada.
8. Model Y actualizado, entregas ralentizadas por cambio de línea
Fábricas de Tesla preparándose para lanzar nuevos modelos en H2 2025.
Menos entregas ahora es el precio para diseñar el nuevo “iPhone moment” del transporte en 2026.
9. Powerwall despliegue récord >1GWh
Superando limitaciones de oferta, creciendo base instalada residencial.
Mientras el mundo discute tarifas, Tesla ya está construyendo independencia energética residencial masiva.
10. Outlook prudente pero enfocado
Tesla prioriza AI, software y energía como vectores de crecimiento futuros, a pesar del ambiente macro incierto.
Que quiere decir todo lo anterior
Tesla no está compitiendo en vender autos.
Está construyendo una infraestructura energética, logística y de datos que define el próximo ciclo económico.
Tesla no es una automotriz: es un vector de disrupción sistemática, el mejor ETF de tecnología.
Dieta de Información
The Bitcoin Information Asymmetry Arbitrage - Un artículo que profundiza en las asimetrías de información en el mercado de Bitcoin.
Is Robinhood Positioning to Capture... - Análisis sobre la estrategia de Robinhood en el mercado.
Building Better Bitcoin Self-Custody - Artículo sobre mejoras en la autocustodia de Bitcoin.
ARK Invest's Bitcoin Price Target 2030 - Actualización de los objetivos de precio de Bitcoin para 2030 por ARK Invest.
The Only US Rare Earth Mine May Win Big From Trump's China Tariffs - Artículo sobre cómo las tarifas de Trump podrían beneficiar a la única mina de tierras raras en EE.UU.
China Considers Exempting Some US Goods From 12.5% Tariffs - Noticia sobre posibles exenciones de tarifas para bienes estadounidenses en China.
La Cuarta Dimensión de Bitcoin - Artículo de Andres Felipe Arias sobre una nueva perspectiva de Bitcoin.
No Siembres Donde El Río Se Desborda - Artículo de Nueva Guerra Fría sobre estrategias económicas.
Tether, SoftBank Group, and Jack Mallers Launch Twenty-One - Anuncio de la nueva compañía Bitcoin-native.
Validator Profit Calculator - Herramienta para calcular la rentabilidad de validadores de Solana
Anuncio o Decisión Relevante
Se reafirmó la tesis de aumentar exposición estratégica a activos de infraestructura energética frente al avance de AI y la transición hacia soberanía energética distribuida. Se alineó la prioridad de posicionarse en activos duros que sirvan como backbone del nuevo ciclo económico basado en energía y datos.


buy $OKLO 


![]() |


buy $QSI 


![]() |