El PAE ‘AliMente en Grande’, comprometido con los estudiantes U’wa en Güicán de la Sierra

La administración departamental garantiza la cobertura alimentaria a 94 niños y niñas de la comunidad U’wa que asisten a la Institución Educativa Escuela Normal Superior Nuestra Señora del Rosario.

Por Francisco Aranguren

Tunja, 2 de mayo de 2025. (UACP).

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Boyacá, ‘AliMente en Grande’, continúa prestando un servicio de calidad a los estudiantes de la comunidad indígena U’wa en el municipio de Güicán de la Sierra, asegurando la cobertura alimentaria como un componente fundamental para su bienestar y desarrollo académico.

Esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Carlos Amaya con la permanencia escolar de los estudiantes U’wa, garantizando su derecho a una alimentación adecuada.

Gracias a esta gestión, se benefician un total de 94 estudiantes, distribuidos así: 28 estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Nuestra Señora del Rosario, 27 estudiantes del área rural de Suraquesia, y 39 estudiantes de la Escuela Indígena Sinsiga.


En total, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) beneficia a 680 estudiantes en Güicán de la Sierra, incluyendo a niños y niñas de la comunidad indígena U’wa.

El alcalde del municipio, Carlos Andrés Cocunubo Blanco, agradeció la gestión de la administración departamental, destacando que el PAE no solo combate la desnutrición, sino que también incentiva la permanencia escolar, especialmente en contextos donde el acceso a la educación puede ser limitado.

En el marco de la campaña ‘La comida no se bota’, el alcalde resaltó la importancia de valorar los alimentos y evitar el desperdicio en los restaurantes escolares. Señaló, además, que gracias a la estrategia ‘Un día con el chef’, se han mejorado los menús escolares con la participación activa de las manipuladoras de alimentos. Así mismo, con el apoyo de los docentes, se promueven hábitos alimentarios saludables y sostenibles.

Jeison Caballero, enlace de la población indígena de Bachira y Gogotá, acompaña y motiva a los estudiantes U’wa, promoviendo espacios de reflexión sobre la importancia de una alimentación saludable a través del PAE, como base para una formación académica integral. Su labor no solo fortalece el proceso educativo, sino que también contribuye al desarrollo y bienestar de la comunidad indígena.

Por su parte, Mónica Pedraza, profesional del área de Gestión Social del PAE, continúa liderando jornadas de sensibilización dirigidas a los estudiantes al momento de ingresar a la unidad aplicativa, fomentando el consumo completo del alimento. Además, impulsa la participación activa de rectores, docentes, padres de familia, alcaldes, personeros, estudiantes y veedores, con el objetivo de garantizar menús nutritivos y de calidad en las instituciones educativas oficiales del departamento.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje