COMUNICACIONES FICC 2025
Tunja,
31 de octubre de 2025. La Feria de las Artes y la Cosecha inició con un emotivo
homenaje a la fuerza y legado de la mujer rural boyacense, a quienes el
Gobierno departamental les rindió un merecido reconocimiento con la entrega de
la estatuilla Simona Amaya, símbolo de valentía y compromiso, de manos de la
gestora Social del Boyacá, Daniela Assis.
Durante
la ceremonia, se exaltó el trabajo de 19 mujeres campesinas, esforzadas y
determinadas, que, con sus manos y dedicación, cultivan la vida, la identidad y
la tradición que hacen de Boyacá un territorio de fuerza y esperanza.
En
medio de la jornada, se vivió con gran expectativa la primera fase del Concurso
Gastronómico María Paulina García, donde 11 participantes pusieron a prueba su
talento preparando un plato fuerte de autor y un postre en tan solo una hora y
media. Tras una difícil deliberación, el jurado anunció a los cinco finalistas:
Tunjapón, Proa, Santo Grill, Independencia y Enigma, quienes competirán este 1
de noviembre en la gran final junto a reconocidas figuras del mundo culinario.
Camilo
Corredor, chef del restaurante Independencia, celebró esta calificación dentro
de la competencia: “En CosechArte preparamos un estofado de gallina criolla con
mantequilla de vaca, un plato que resalta el sabor del campo boyacense. Vivimos
con emoción nuestra primera participación en esta feria llena de tradición,
gastronomía y familia. Los invitamos a disfrutar de nuestros platos típicos y a
saborear lo mejor de Boyacá”.
John
Freddy Piña, uno de los visitantes de la feria, disfrutó el show de Finkana, un
espectáculo que exaltó al caballo colombiano, donde la majestuosidad de esta
especie representa el trabajo y la constancia de quienes cultivan la tierra:
“Traer a mis hijos ha sido algo especial: disfrutar la granja, ver los
animales, montar en ponys y caballos, y sentir de cerca la vida del campo. Este
espacio es perfecto para compartir en familia, para que los niños aprendan, se
diviertan y conozcan nuestras raíces”.
En
la carpa de Artes y Oficios, la tradición también tuvo su espacio con un conversatorio
inspirador entre los artesanos tradicionales de Ráquira: Manolo Vargas Bojacá,
Luz Milena Reyes, Juan Carlos Roncancio, María Criselda Sierra y Jorge Alirio
Triana. Tres generaciones compartieron cómo el barro y la cerámica han moldeado
la identidad de un pueblo, mientras elaboraban en vivo una escultura de la
Virgen con la técnica ancestral ráquireña. Más de 200 asistentes, junto a
invitados internacionales como Julián Vicente Sobrino (España) y Rocío Ramírez
(México), resaltaron la cerámica como patrimonio cultural universal.
En
horas de la tarde, el reconocido influenciador gastronómico Tulio Recomienda
presentó su conferencia Invencibles, una charla inspiradora sobre motivación,
superación personal y ética laboral. Con su estilo cercano y apasionado, invitó
al público a fortalecer la mentalidad, a dar lo mejor de sí y a encontrar en el
trabajo del campo la verdadera fuerza interior que impulsa al éxito.
El
cierre del segundo día de CosechArte estuvo marcado por el arte y la alegría,
con una gran dosis de cuentería internacional a cargo de Comedia Simón Negrín
(Italia) y Nelson López (Colombia), acompañados por el grupo de danzas de
Panamá y los Laboratorios Arche de Medellín, quienes aportaron música, ritmo y
color. Entre gastronomía, moda y tradición, CosechArte vivió una jornada
inolvidable que reafirma a Boyacá como un territorio donde el campo, la cultura
y la creatividad se unen en un mismo sentir.



