Se encuentra entre las mejores en indicadores de desempeño investigativo, como revistas científicas, posgrados y grupos de investigación, según el ranking nacional U-Sapiens del primer semestre de 2025.
Por Nancy Milena Buenahora Rodríguez
Tunja, 06 de mayo de
2025. Según los resultados de la más reciente medición del ranking
U-Sapiens del primer semestre de 2025, la Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia, UPTC, continúa dentro de las mejores universidades del país,
ubicándose quinta entre las públicas y once entre las instituciones de
educación superior a nivel nacional.
Así lo dio a conocer el
vicerrector de Investigación y Extensión, Carlos Mauricio Moreno Téllez, quien
aseguró que estos resultados ratifican que la UPTC sigue siendo una universidad
muy importante a nivel nacional. “El ranking evaluó tres aspectos
fundamentales, el primero, el número de grupos de investigación de la
universidad; el segundo, el número de revistas indexadas y categorizadas en
Publindex y el tercero, el número de programas de posgrados activos ofrecidos a
la comunidad, y en todos nos fue muy bien”, indicó el Vicerrector.
Agregó que los resultados
de estos indicadores no tienen variaciones, en relación con las dos mediciones
del año anterior, pues según la convocatoria N°894 de 2021, la UPTC cuenta con
158 grupos de investigación: 8 en A1, 22 en A, 43 en B, 74 en C, 11 reconocidos
y se esperan los resultados definitivos de la convocatoria N°957 de 2024 de
Minciencias, que se publican en el mes de junio.
Por otra parte, la UPTC
cuenta desde el año 2021 con trece revistas en el Índice Bibliográfico Nacional
Publindex, ocho en categoría B: ‘Historia y Memoria’, ‘Praxis & Saber',
'Revista ‘Historia de la Educación Latinoamericana RHELA', ‘Cuadernos de
Lingüística Hispánica’, ‘Ciencia en Desarrollo’, ‘Revista de Investigación,
Desarrollo e Innovación’, ‘Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas’, ‘Apuntes
del Cenes’ y una en categoría C, que es la revista de la ‘Facultad de
Ingeniería’. Además, cuenta con cuatro revistas reconocidas como son:
‘Cuestiones de Filosofía’, ‘La Palabra’ y ‘Perspectiva Geográfica’ y ‘Ciencia y
Agricultura’.
Así mismo, frente a los
programas de posgrado cuya ventana de observación fue hasta el 30 de junio de
2024, los posgrados activos ante el Ministerio de Educación Nacional, son 12
doctorados, 49 maestrías y una especialización médico quirúrgica. De las tres
variables que analiza el Ranking U-Sapiens, solo ésta, tuvo cambios en esta
ventana de tiempo. Sapiens Research señala en el reporte que la UPTC está
dentro de las nueve Instituciones de Educación Superior, que más ofrecen
doctorados activos, con un total de 12.
“Quiero enviar un saludo
muy especial a toda la comunidad de la UPTC, pero principalmente a la comunidad
investigativa, a los jóvenes investigadores, a los investigadores y a los
grupos de investigación, porque gracias a su trabajo, hemos logrado este puesto
importante que debemos seguir manteniendo y fortaleciendo. Por eso, gracias a
ustedes hacemos fuerte e importante la UPTC”, expresó el Ingeniero Moreno.
El ranking analizó 367 Instituciones de Educación Superior y solo clasificaron
71. Los resultados se pueden consultar ingresando a Las mejores universidades
colombianas U-Sapiens 2025-1 (srg.com.co) y la metodología
utilizada Metodología | Ranking U-Sapiens (srg.com.co)