Nace la ADEL Destino Chicamocha: una apuesta colectiva por el desarrollo sostenible del Cañón y sus comunidades

El nacimiento de la ADEL Destino Chicamocha marca el inicio de una nueva etapa para el Cañón: una región que apuesta por la colaboración, la planificación de largo plazo y la sostenibilidad.

Aratoca, Santander, 21 de octubre de 2025.- Con la presencia de representantes de alcaldías, organizaciones sociales, emprendedores locales, universidades y de la cooperación internacional, se llevó a cabo el pasado 14 y 15 de octubre del 2025, la Asamblea Fundacional de la Agencia de Desarrollo Económico Local – ADEL Destino Chicamocha, un hito histórico para la región del Cañón del Chicamocha y para Santander.

Durante dos jornadas de trabajo, los actores locales participaron en un proceso participativo y deliberativo que marcó el inicio formal de esta nueva entidad, concebida como una plataforma de articulación y acción colectiva para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental del territorio.

Una construcción desde el territorio y para el territorio

El proceso, acompañado por metodologías participativas de desarrollo local, permitió a los asistentes identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) del territorio. Entre las principales conclusiones se destacó el enorme potencial del turismo sostenible, la agroecología, las artesanías y el café, así como la necesidad de consolidar capacidades técnicas, fortalecer la asociatividad y generar una visión de desarrollo compartida al año 2070.

Este es un territorio con una riqueza ambiental, cultural y humana inmensa, pero históricamente fragmentado. La ADEL nace precisamente para unir esfuerzos y convertir esa diversidad en fortaleza”, expresó uno de los líderes comunitarios durante la plenaria.

Una agenda de trabajo con visión de largo plazo

Durante la primera jornada, desarrollada en la Biblioteca pública del municipio de Aratoca, los participantes validaron y priorizaron los principales retos del Cañón del Chicamocha, entre ellos la débil articulación intermunicipal, la limitada infraestructura productiva y la necesidad de fortalecer la gobernanza local. Asimismo, se revisaron los fundamentos metodológicos y los ejes estratégicos que orientarán el accionar de la ADEL en los próximos años.

La segunda jornada, de carácter deliberativo, estuvo centrada en la Asamblea Fundacional, en la que se revisaron y aprobaron los estatutos, se definieron las actividades meritorias, el modelo económico, la estructura organizacional y se eligió la primera Junta Directiva, encargada de liderar el proceso de consolidación institucional.

La ADEL Destino Chicamocha fue formalmente reconocida como una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL), fundada por la Asociación de guías del cañón del Chicamocha, la Asociación Red de Mujeres Emprendedoras Culturales T-YGUI, el Club de Producto Destino Chicamocha, la Asociación para el desarrollo turístico de Zapatoca – TURIZAP y la Asociación para el desarrollo ambiental cultural y turístico VIVE CURITÍ. El propósito de la Agencia será el de articular a los sectores público, privado, académico y comunitario en torno a una agenda común de desarrollo sostenible, innovación y fortalecimiento del tejido productivo.

El turismo como vehículo de desarrollo local

Uno de los ejes transversales más destacados fue el turismo sostenible y comunitario.
Los participantes coincidieron en que este sector constituye un vehículo de desarrollo local, capaz de dinamizar la economía, generar empleo, preservar el patrimonio natural y cultural, y promover el orgullo territorial.

“El turismo aquí no se entiende solo como una actividad económica, sino como una herramienta de transformación social y de cohesión comunitaria”, afirmó un representante del sector turístico.

El Cañón del Chicamocha, con su impresionante geografía, biodiversidad y riqueza cultural, se proyecta como un destino con identidad, donde el desarrollo se construye a partir de la sostenibilidad, la educación ambiental y el trabajo colaborativo entre municipios.

Una ADEL de utilidad común

Más allá de ser una organización de asociados, la ADEL Destino Chicamocha fue concebida como un instrumento al servicio del territorio y de sus habitantes. Su modelo de gobernanza participativa y corresponsabilidad, permitirá canalizar esfuerzos colectivos, gestionar proyectos, atraer cooperación técnica y financiera, y fortalecer el liderazgo local en la toma de decisiones.

“El reto será consolidarla en sus primeros años. La ADEL será frágil al inicio, pero dependerá del compromiso y acompañamiento de sus socios y aliados para convertirla en un referente de desarrollo sostenible para Santander y el país”, señaló uno de los miembros de la nueva Junta Directiva.

Un sueño colectivo que comienza

El nacimiento de la ADEL Destino Chicamocha marca el inicio de una nueva etapa para el Cañón: una región que apuesta por la colaboración, la planificación de largo plazo y la sostenibilidad.
Los próximos meses serán decisivos para su fortalecimiento institucional, la gestión de alianzas estratégicas y la puesta en marcha de proyectos que impacten directamente en las comunidades rurales, el sector turístico y las economías locales.

El horizonte es claro: convertir al Cañón del Chicamocha en un modelo de desarrollo local basado en la identidad, la innovación y la sostenibilidad, donde las comunidades sean protagonistas del cambio.

La creación de la ADEL Destino Chicamocha se gesta en el marco de la iniciativa “De los Alpes a los Andes”, una apuesta financiada por la Cooperación Francesa y puesta en marcha por la ONG Tétraktys, en alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el acompañamiento y asesoramiento de la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia – Red Adelco.

Este respaldo ha sido fundamental para transferir conocimiento, fortalecer capacidades locales y promover un modelo de desarrollo territorial inspirado en experiencias exitosas europeas adaptadas a la realidad del Cañón del Chicamocha. Gracias a esta sinergia, la ADEL nace con una base técnica sólida, legitimidad social y una visión compartida que trasciende fronteras.

Con la creación de la ADEL Destino Chicamocha, el territorio da un paso firme hacia la construcción de una gobernanza territorial moderna, participativa y con propósito colectivo, que promueve el bienestar, la equidad y la resiliencia de las comunidades del Cañón del Chicamocha.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje