| Ingeniera Silvia Urbina de la ANI. | 
Tendría 3 peajes: Uno entre Duitama y Santa Rosa, otro  entre Peña Colorada y San José de Miranda y el tercero entre Presidente y  Chitagá
Este  jueves 18 de junio se cumplió la esperada socialización de la concesión vial 4G  de la tercera ola, Duitama – Málaga – Pamplona, de 308 kilómetros de longitud, por  parte de los ingenieros Silvia Urbina Restrepo, en representación de la Agencia  Nacional de Infraestructura, ANI, e Iván Rojas, coordinador del Corredor 3, en  representación del Consorcio Estructuración Vial.
Quedó  claro que el proceso de concesión ya está surtiendo la primera etapa,  correspondiente a los 4 meses de trámites ante el Ministerio de Hacienda para la  obtención de los recursos. Se estima que en septiembre de este año se dé paso a  la siguiente etapa, como es la apertura de la licitación, con los respectivos  pre pliegos y pliegos, la que tiene una duración de seis meses, mientras se  responde a las preguntas de los proponentes.
Seguidamente  se dará inicio a la etapa de pre construcción que tendrá plazo promedio de un  año, por lo que según la doctora Silvia Urbina, en dos años aproximadamente se  estaría viendo la maquinaria de los nuevos "Administradores" de la vía en la  región.
| Con poca asistencia se llevó acabo esta socialización. | 
Obras especiales
Entre  las obras especiales que contempla el proyecto se encuentra la construcción de  7,6 kilómetros de vía nueva, correspondientes a la variante de Duitama de 3  kilómetros y la variante de Málaga, de 4,6 kilómetros.
Así  mismo, establece el mejoramiento de 93 kilómetros, para los tramos Duitama –  Belén y Málaga – Presidente; la rehabilitación y mantenimiento de 217  kilómetros entre Belén y La Palmera y entre Presidente y Pamplona y la atención  a sitios críticos. 
Tres peajes
Durante  el encuentro con las comunidades de Málaga y otros municipios de García Rovira,  comenzó a despejarse uno de los temas que más inquieta a los usuarios de la  vía, como es el de los peajes, los que según la doctora Urbina estarían  ubicados en el kilómetro 9 del tramo Duitama – Santa Rosa, el segundo en el  kilómetro 25, entre Peña Colorada y San José de Miranda y el tercero en el kilómetro  18, entre Presidente y Chitagá.
Sin  embargo, la ubicación de estas casetas será objeto de un amplio proceso de socialización  que vendrá en un año y medio, aproximadamente. 
Beneficios
Entre  los beneficios que serán ofrecidos por el concesionario, se destaca el ahorro  en tiempo de recorrido que se estima en una hora y media menos de lo que se  gasta hoy. Así mismo, se anuncia le generación de unos 4 mil 500 puestos de  trabajo.
De  otra parte, los usuarios van a contar con servicios adicionales de carro  taller, grúa, ambulancia y atención personalizada las 24 horas del día. 
De  acuerdo con la exposición de la ANI, "este corredor vial brindará una excelente  conectividad entre los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander,  con el norte y centro del país; y es una iniciativa que mejorará las  condiciones para el transporte de carga y pasajeros, disminuyendo los costos de  combustibles y equipos de transporte". 
¿Desinterés en la región?
Los  representantes de la ANI, lo mismo que del Consorcio Estructuración Vial,  lamentaron la poca participación de representantes de la comunidad de García Rovira  y de sus gobernantes, teniendo en cuenta que de los 12 mandatarios, solo hizo  presencia el alcalde de Concepción, Romualdo Reyes Olivares, quien pidió la inclusión  del anillo vial de este municipio a la red nacional de carreteras para su intervención  e integración a esta concesión vial.
Así  mismo, en el evento participaron solo los candidatos a la alcaldía de Málaga Oscar  Joya y Rubén Darío Moreno, tema clave para ellos, teniendo en cuenta que serán  los próximos alcaldes y gobernadores de los tres departamentos, los encargados  de coordinar con el gobierno nacional y el adjudicatario favorecido, todo lo concerniente  a la operación de la concesión. 
 


 
 
 
 
 
 

