En un mundo cada vez más digitalizado y conectado, la universidad tradicional se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades en el ámbito del aprendizaje. La llegada de internet y la proliferación de plataformas educativas en línea han desencadenado una revolución en la forma en que accedemos al conocimiento, dando lugar a lo que se conoce como aprendizaje disruptivo.
En este nuevo paisaje educativo, se están creando espacios digitales para el aprendizaje y el emprendimiento autónomo. Algunos portales online que frecen cursos y capacitaciones tradicionales cómo Coursera, Udemy, Khan Academy y edX ofrecen una amplia gama de cursos en línea en una variedad de temas, desde programación informática hasta arte y literatura.
Plataformas Streaming como VICFLIX de InternetParaEducar y su Universidad Online®️ mediante su novedoso sistema de Educación Disruptiva con Carreras, Master Clases, Cursos, Diplomados, con capacitaciones prácticas, todas ellas enfocadas al Aprendizaje para el Emprendimiento en todas las áreas de negocio y emprendimiento local e internacional, y cuya alianza con la reconocida Universidad Global de la Florida, en los Estados Unidos, les permitira a todos los estudiantes de la Universidad Online en Internet Para Educar®️ y desde cualquier lugar del mundo obtener sus Certificaciones tanto en formato digital cómo físicas apostilladas por la Haya. Estos cursos, diplomados y carreras para el emprendimiento están diseñados para ser flexibles y adaptativos, lo que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y en su propio horario.
Además de las capacitaciones en línea, también están surgiendo comunidades virtuales donde los estudiantes pueden colaborar, compartir ideas y aprender unos de otros. Foros de discusión, grupos de estudio en línea y redes sociales especializadas en educación son solo algunas de las formas en que los estudiantes pueden conectarse y enriquecer su experiencia de aprendizaje.
Pero el aprendizaje disruptivo va más allá de simplemente ofrecer cursos en línea. También se trata de fomentar el espíritu emprendedor y la creatividad. Plataformas como Kickstarter, Indiegogo y Patreon brindan a los emprendedores y creadores una manera de financiar sus proyectos y conectar con una audiencia global. Además, eventos como hackathons y concursos de startups proporcionan oportunidades para poner en práctica las habilidades aprendidas y obtener retroalimentación valiosa de la comunidad.
La universidad y el aprendizaje disruptivo van de la mano en el mundo digital de hoy y del futuro. A medida que las barreras de acceso al conocimiento se desvanecen, las oportunidades para el aprendizaje autónomo y el emprendimiento se multiplican. Ya no es necesario conformarse con la educación tradicional; ahora, el conocimiento está al alcance de todos, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Por: William de Jesús Vélez Ruíz [WilliVeR]
El Periódico Web
Periódico Chicamocha News
Internet Para Educar