Aprendiendo a vivir: el arte de contar los días con sabiduría

“Enséñanos a darnos cuenta de la brevedad de la vida, para que podamos crecer en sabiduría.” — Salmo 90:12 (NTV)

El Salmo 90 es una oración de Moisés, y en ella encontramos una reflexión profunda sobre la transitoriedad de la vida humana frente a la eternidad de Dios. Moisés, quien había visto la gloria de Dios y también el sufrimiento del pueblo en el desierto, comprendía la fragilidad de los días. Por eso clamó: “Enséñanos a contar nuestros días”.

En hebreo, la expresión “contar nuestros días” significa literalmente “evaluar, medir y considerar con propósito”. No se trata solo de saber cuántos días vivimos, sino de dar sentido a cada día que Dios nos permite respirar. Moisés entendió que el paso del tiempo no necesariamente nos hace sabios; es la reflexión sobre el tiempo lo que nos enseña sabiduría.

El apóstol Pablo lo reafirma cuando dice:

“Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos” (Efesios 5:16).

Esto nos recuerda que la sabiduría no consiste en hacer más cosas, sino en hacer las cosas correctas con un corazón agradecido y enfocado en lo esencial.

💡 Reflexión para la vida cotidiana

La mayoría de las personas vive como si el tiempo fuera infinito. Postergan llamadas, aplazan perdones, dejan para “mañana” los abrazos y las palabras sinceras. Pero el sabio aprende a vivir el “hoy” con propósito.

Piénsalo por un momento:

  • En el hogar, a veces damos por sentados los momentos simples. Una comida juntos, una conversación con los hijos o una sonrisa compartida pueden ser más valiosos que cualquier logro material.

  • En el trabajo, es fácil caer en la rutina del estrés, las metas y los pendientes. Pero cuando recordamos que cada jornada es un regalo, nuestra actitud cambia. Trabajamos con gratitud, no con queja; con propósito, no con prisa.

  • En las amistades, valoramos más los gestos sinceros y menos las apariencias. Dejamos de esperar el “momento perfecto” para demostrar cariño y decidimos vivir con el corazón despierto.

Cuando entendemos que la vida es breve, empezamos a vivir con mayor intención y profundidad. Nos volvemos más sensibles, más humanos, más agradecidos.

🔥 Una lección del día a día

Imagina que te dicen que te quedan solo 30 días de vida. ¿Qué harías diferente?
Quizás perdonarías a quien te ofendió. Llamarías a un amigo con quien hace años no hablas. Dejarías de discutir por cosas sin sentido.
Entonces, ¿por qué esperar?

El salmista no pide que la vida sea más larga, sino que sea más sabia. Dios no nos promete cantidad de días, sino calidad de vida en cada uno de ellos.

Cada amanecer es una nueva oportunidad para agradecer, reconciliar, ayudar y disfrutar de los pequeños regalos del día.
Hoy, al abrir los ojos, dile:

“Señor, enséñame a valorar este día. Ayúdame a vivirlo con propósito y con gratitud.”

🌻 Ejemplo aplicable

  • En tu hogar: Dedica tiempo de calidad a tu familia. Apaga el celular durante la cena y escucha de verdad a quienes amas.

  • En tu trabajo: Agradece por la oportunidad de servir con tus talentos. Cumple tu labor con excelencia, no solo por obligación.

  • Con tus amistades: No dejes pasar una oportunidad para expresar aprecio. Un mensaje sincero puede marcar la diferencia.

Recuerda: cada día cuenta cuando lo vives con amor, propósito y gratitud.

✨ Reflexión final

El reloj no se detiene, pero tú puedes detenerte un momento para apreciar el tiempo que te ha sido dado.
Vivir con sabiduría no es tener todas las respuestas, sino aprender a disfrutar los días que Dios te regala, con un corazón lleno de propósito y esperanza.

💬 Nuestro propósito de vida:

“Vivir la Palabra con V de Victoria.”

Por: William de Jesús Vélez Ruíz [WilliVeR]

El Periódico Web
Periódico Chicamocha News
Internet Para Educar


    ¡Únete a esta travesía de autoexploración y motivación! 
    Despierta tu poder interior y descubre la maravilla de vivir cada día con propósito y pasión. 🚀

ChicamochaNews.net - Multilenguaje