COMUNICACIONES FICC 2025
Tunja,
16 de octubre de 2025. Desde hoy, Zetaquira luce un nuevo tesoro: el mural más
grande en la historia del Festival Internacional de la Cultura Campesina
(FICC). Se trata de una obra imponente que rinde un sentido tributo a nuestros
campesinos; la esencia de Boyacá, quienes inspiraron a los artistas nacionales
e internacionales que le dieron vida a esta creación que acoge y abraza al
municipio.
Este
inspirador proceso es el resultado de la Novena Intervención Departamental de
Muralismo, que contó con la participación de 35 artistas, entre ellos figuras
internacionales como Eleman (España) y Ale Poire (México), acompañados de
talentosos creadores nacionales como Caucho, Maga Solar y otros 25 artistas
seleccionados mediante convocatoria departamental.
Fueron
diez días de intenso trabajo, respaldados por la administración municipal en
cabeza del alcalde Jorge Ramírez, durante los cuales no solo se transformaron
los muros de los coliseos, un edificio de cinco pisos y varias zonas de interés
público, sino que también se construyó un valioso diálogo entre los artistas y
la comunidad.
Sin
duda, este proyecto trasciende la riqueza patrimonial de Zetaquira y se
convierte en un legado tangible para sus habitantes y visitantes.
Para
Viviana Gómez Kynsha, artista invitada, la Novena Intervención Departamental de
Muralismo “abrió las puertas a la creación y al trabajo colectivo, que podrá
ser admirado y salvaguardado por todos”.
“Hemos
podido recorrer todos los espacios de intervención, donde cada artista
compartió el concepto y la idea detrás de su obra, luego de una etapa de
reconocimiento y adaptación al territorio. Zetaquira ha recibido los murales y
ha conocido, de primera mano, cómo los artistas interpretaron su identidad y
buscaron retratarla en estos espacios públicos, que ahora forman parte de su
comunidad”, comentó.
Por
su parte, el maestro Sebastián Mendoza, coordinador de Arte Urbano y Muralismo
del FICC, destacó la relevancia de este cierre y la iniciativa del departamento
por hacer una exaltación al campo, donde todo nace y desde todas las áreas
artísticas.
“Hoy
fue un día de gran importancia para las artes plásticas de Boyacá. Logramos
culminar esta histórica intervención. Solo resta el veredicto de los jurados y
la designación del tercer, segundo y primer lugar, como clausura de este
encuentro en el que los artistas nutrieron sus ideas y sus imaginarios
creativos para plasmar esta belleza que, como resultado final, nos deja 36
murales para el municipio”, explicó Mendoza.
Finalmente,
la jornada de muralismo se trasladará a Sogamoso, donde se llevará a cabo una
gran intervención en el barrio Santa Bárbara. Allí, a través de un proceso
popular, 15 artistas de talla local, nacional e internacional aportarán su
talento, conocimiento e innovación para darle un nuevo aire al sector y
fortalecer el turismo en la ciudad.