La literatura cierra con broche de oro en el Festival Internacional de la Cultura

Último día del FICC trae la Cabina Poética en la Feria CosechArte, un espacio para conectar con la Literatura desde el relato más inspirador.

COMUNICACIONES FICC 2025

El área de Literatura conquistó corazones dejando huella entre los asistentes. Con una variada programación que reunió a artistas nacionales e internacionales en Tunja y otros municipios del departamento, esta área fue un éxito rotundo.

Durante el cierre de la versión 52 el Colectivo Huracán presentó su muestra comercial, invitando al público a acercarse y apoyar la literatura colombiana. “Hay muchos escritores colombianos novedosos que les pueden interesar”, expresó Doris, una de las líderes de este proyecto.

Mientras tanto, en Paipa se llevó a cabo la presentación del libro Industria de la música, desde la inspiración hasta la monetización, y en la Feria Cosecharte se realizó el lanzamiento de la Antología Literaria FICC, que reúne los textos ganadores de la convocatoria. “Es ver cómo utilizan esa parte cultural y la embellecen a través de la literatura”, comentó una de las participantes.

Este domingo, el Colectivo Huracán cerrará la programación del área de Literatura con su muestra comercial, disponible durante toda la jornada en Cosecharte. El Festival invita a la comunidad a seguir celebrando la palabra y la creación literaria en el campo donde todo nace.

La narración oral, un legado ancestral presente en la edición 52 del FICC

La programación del área de Narración Oral, Cuentería y Oralidades ofreció una jornada diversa en distintos escenarios de la ciudad. La Plazoleta San Francisco fue el punto de encuentro de Callecuento, con la participación de Duván López, Clandestino Rueda y Juan Pablo Cantor. Más tarde, la Sala C-CREA acogió la franja Alas–Salas, a cargo de Ana Arango de Medellín y Mauricio Linares de Bogotá. El cierre del día tuvo lugar en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón, escenario de la Función de Gala con Fredy Ayala y Simone Negrin. Con esta presentación, el área de Narración Oral y Cuentería deja el legado de que la palabra une y permanece en la memoria de quienes la escuchan.

Este domingo 2 de noviembre, el área se despidió con una Tarde de Poesía Costumbrista en el Parque Principal de Togüí, desde las 2:00 p.m., con la presentación de Poetas de Mi Tierra (Boyacá). Finalmente, así cierra esta clausura que celebra las raíces, la tradición y la palabra como una gran herencia de tradición oral para todos aquellos quienes vivieron, escuchan y seguirán transmitiendo el poder de la palabra en todas sus formas.

Música, un arte que mueve fibras en el FICC 2025

Durante el fin de semana el área inició en Villa de Leyva con el Taller de Integración de Músicas Urbanas en guitarra acústica y electrónica, un espacio donde los asistentes exploraron distintos estilos y técnicas aplicadas a la interpretación musical. Más tarde, los maestros Francisco Correa y Daniel Forero ofrecieron un Concierto de Guitarras, con un repertorio que abarcó música clásica y jazz, cautivando al público con su técnica y sensibilidad interpretativa.

En Tunja, Cosecharte recibió a los grupos Elysium y Eskala Parrandera, quienes animaron la tarde con su energía y talento. De forma simultánea, en Sogamoso, la Banda Sinfónica Red de Músicas de Medellín y la Banda Sinfónica Jorge Camargo Spolidore se presentaron en la Universidad de Boyacá, brindando un concierto que destacó por su calidad y conexión grupal.

No se pierdan del último día de esta gran programación musical del FICC. En Paipa, el Parque Jaime Rook recibirá a la Banda Sinfónica Red de Músicas de Medellín junto a la Banda Juvenil de Paipa en un concierto didáctico. En Boyacá y Togüí, las agrupaciones Los de la Moña, Aires del Campo y Matanga cerrarán el festival con ritmos tradicionales que exaltarán el talento de nuestra tierra.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje