Boyacá se muestra al mundo a través de CosechArte

CosechArte será la vitrina que muestra nuestras raíces con el futuro.

Tunja, 29 de octubre de 2025.- La segunda versión de CosechArte: la Feria de las Artes y la Cosecha regresa en el marco de la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC). La cita será del 30 de octubre al 2 de noviembre, una oportunidad maravillosa para que boyacenses y visitantes conozcan y sientan a Boyacá desde el campo, donde todo nace.

Será una experiencia inmersiva que tendrá lugar en el lote contiguo al Estadio La Independencia de Tunja, con la participación de 157 expositores y 106 eventos distribuidos en nueve hangares. Además, la feria se complementará con la realización de eventos, que convertirán cada jornada en un espacio para acercarse al arte, los oficios y las tradiciones de la tierra del sumercé.

 

CosechArte será la vitrina que conectará nuestras raíces con el futuro, en un encuentro de tradición, creatividad, innovación y sabor durante cuatro días, gracias al liderazgo de la gestora social de Boyacá, Daniela Assis Fierro.

 

“Las personas que vengan por estos días a nuestro hermoso departamento se encontrarán con gastronomía de alta calidad, moda con identidad, artesanías, productos del campo, experiencias sensoriales y culturales, y una muestra del talento boyacense que hoy es referente nacional. Todos invitados a CosechArte y a seguir participando en las actividades de nuestro festival”, indicó la Gestora.

 

Sin duda, CosechArte será el escenario perfecto para elevar la experiencia culinaria de los asistentes con el Concurso Gastronómico ‘María Paulina García’, en el que reconocidos restauranteros competirán con platos típicos y de autor ante un prestigioso jurado nacional e internacional. Entre los jueces se destacan Chris Carpentier, Valentina Taguado, Charlie Collins y Leonardo Morán, entre otros. Además, habrá un espacio de maridaje entre vinos y cervezas.

 

La feria contará también con un pabellón dedicado a las artes, los oficios y los saberes ancestrales. Asimismo, la marca Artesanías de Boyacá realizará el lanzamiento de la colección “Susurros de la Montaña”, un tributo a la fuerza y memoria de los paisajes andinos. Los más pequeños, por su parte, podrán tener un contacto directo con el campo a través de una experiencia educativa y divertida junto a Finkana.

 

Finalmente, la feria reafirmará su carácter internacional con la presencia de México, Panamá y la delegación de Córdoba-España como países invitados especiales. Sus comitivas se engalanarán con expositores de artes y oficios, compartiendo su identidad a través de recetas, técnicas agrícolas y piezas artesanales que enriquecerán el intercambio cultural.

 

De esta manera, estamos listos para vivir una feria diversa que expresa la fuerza y el amor por nuestro campo boyacense.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje