Por Laura T. Hernández
Tunja,
12 de noviembre de 2025. UACP. El Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores
(ETV) de la Secretaría de Salud de Boyacá adelanta acciones de manejo integrado
de vectores en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de los municipios
de Otanche, Páez, Campohermoso, Santa María, San Mateo, San Pablo de Borbur,
Panqueba, El Espino, Guacamayas, Coper y Puerto Boyacá, con el propósito de
verificar la adopción de medidas orientadas a reducir los factores de riesgo de
patologías vectoriales.
En
las IPS, el equipo técnico inspecciona el adecuado uso de toldillos y angeos
como barreras físicas en puertas y ventanas, para garantizar espacios libres de
insectos. Así mismo, realiza la caracterización de la periferia, las áreas de
hospitalización y los espacios administrativos, con el fin de identificar
criaderos potenciales y la presencia de vectores en sus fases adultas e
inmaduras, generando alertas tempranas que permitan la intervención oportuna.
Estas
importantes acciones facilitan el seguimiento y control en las IPS, aunando
esfuerzos para la mejora continua en los procesos de manejo de enfermedades
transmitidas por vectores. Cabe resaltar que esta actividad se desarrollará en
todos los municipios que presentan riesgo para la presencia de vectores de
interés en salud pública.



