Gobernación de Boyacá entrega sede a la UPTC en el municipio de Soatá

 
La universidad reafirma su compromiso con la educación de calidad, el desarrollo regional y el fortalecimiento institucional en el norte del departamento de Boyacá.

Por Miguel Ángel Peña Caro y Lyda Susana Guío Fonseca.

Tunja, 07 de noviembre de 2025. Ahora los jóvenes de las provincias del Norte, Gutiérrez, Valderrama y algunas poblaciones de Santander, tendrán la oportunidad de adelantar sus estudios de educación superior sin salir de su región, con la puesta en marcha de la nueva sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, en el municipio de Soatá, que fue entregada este viernes por el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez.

Más de 200 estudiantes de esta zona del país se beneficiarán de la infraestructura, dotación y oferta académica de programas de pregrado presenciales y a distancia, gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre la Gobernación de Boyacá, la UPTC y la Alcaldía de Soatá.

El proyecto fue financiado con el 5% del Sistema General de Regalías para la educación superior y asciende a un valor aproximado de $10.000 millones de pesos, el cual incluye las obras de ejecución de una nueva infraestructura, dotación en temas de mobiliario y tecnología; lo que permite recibir a los estudiantes, fortaleciendo así su presencia en la región y ampliando las oportunidades de acceso a la educación superior en el norte de Boyacá.

El mandatario de los boyacenses aseguró que, con esta inversión realizada por el Gobierno Departamental, se beneficiarán comunidades y jóvenes de las provincias del norte de Boyacá y municipios de Santander, además durante su discurso, hizo entrega de pines a los tres mejores estudiantes en las Pruebas Saber, de los municipios de Boavita y Soatá, para que puedan comprar inscribirse a la UPTC.

“Nicolás Velasco, de la Escuela Normal la Presentación de Soatá; Derly Daniela Barrera, de Nuestra Señora del Rosario de Boavita, y Óscar Alberto Burgos, de la IE Técnica Agrícola Boavita, reciben hoy este beneficio por parte de la Boyacá Grande, quienes además se les donará un computador, uno por mí, otro por el Rector de la UPTC y el otro por el Secretario de Educación”, agregó.

Además, confirmó que se garantizarán los recursos en infraestructura para la segunda fase de la UPTC en Soatá.

El rector de la UPTC, Enrique Vera López, indicó que esta nueva infraestructura va a responder a las expectativas de muchos estudiantes de esta región que no tienen la oportunidad de ir a las ciudades principales como Duitama, Sogamoso o Tunja, convirtiendo a esta sede un lugar con todas las condiciones que requiere la UPTC, para empezar a ofertar diferentes programas presenciales, entre ellos Ingeniería de Sistemas y Computación, para el próximo semestre y posteriormente la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés.

“Se va a traer en extensión el programa de Ingeniería de Sistemas de la Facultad Seccional Sogamoso, siendo esta sede, el lugar transitorio de la carrera, por lo cual vamos a realizar un calendario especial para venta de pines e inscripciones; además, estamos trabajando con cerca de 300 estudiantes de los grados décimo y once, de diferentes colegios para que ingresen directamente a la universidad”, agregó Vera López.

Explicó que es motivo de gran orgullo y felicidad, no solamente por la proyección social que hace la universidad en regiones que nunca pensaron que iban a tener una sede o presencia upetecista, sino también para toda la población campesina y para el territorio, al tener acceso a una universidad de alta calidad, que evita que los jóvenes migren para tener la oportunidad de ser profesionales.

A su vez, Cristián Andrés Rodríguez Rodríguez, personero estudiantil, de la IE Juan José Rondón, aseguró que esta es una gran oportunidad para los jóvenes de la región, ya que, según él, viven en lugares apartados de las ciudades principales de Boyacá, y al tener a la UPTC en la zona se facilitará el acceso a la educación superior.

“Es una felicidad inmensa tener la universidad acá porque es un apoyo impresionante para nosotros. Tenemos unas expectativas gigantes, ya que yo como personero, he escuchado a muchos estudiantes decir que quieren entrar a esta sede, y se les ve muy motivados sobre su futuro con la UPTC”, puntualizó.

La estructura de la sede es de dos niveles con un área aproximada de 2.992 m2 aprox. El primer nivel está compuesto por 8 salones de clase, 2 baterías de baño,1 cuarto de voz y datos, 1 cuarto de bombas, 1 ascensor, 1 cuarto eléctrico, 1 cuarto auxiliar y una caseta de control; el segundo nivel consta de 5 aulas de clase, 1 cuarto de cómputo, 2 baterías de baño, zona de docentes, cuarto de atención a estudiantes, oficinas administrativas, oficina de director, subdirector, sala de juntas y oficina de recepción de dirección.

Allí se instalaron 24 computadores y 3 pantallas interactivas para la implementación del aula híbrida. Así mismo, fueron entregados los escritorios y sillas ergonómicas para docentes, 456 sillas, 332 mesas individuales tipo pupitre, 62 mesas dobles, destinadas a los espacios del aula múltiple y el aula de informática, sofá para recepción, con una inversión por más de 375 millones de pesos. 

Gracias a esta infraestructura y dotación, ya se realizó el primer curso PREICFES del programa Becas de Ingenio Pre-SABER 11 – 2025, dirigido a estudiantes de grado 11 de la provincia Norte, gracias a la gestión articulada por la administración municipal y la UPTC.

En este escenario se hizo el lanzamiento del Programa Educación superior en tu Colegio donde el Gobernador y el Rector firmaron cuatro convenios con los municipios de Miraflores, San Eduardo, San José de Paré y Muzo, para seis instituciones educativas.

La construcción de la sede es parte de la estrategia de regionalización de la educación superior de la UPTC, permitiendo que jóvenes de diferentes regiones accedan a formación profesional sin tener que desplazarse a otras ciudades. 

Desde esta sede se continuará con la oferta académica de los 10 programas en modalidad por ciclos propedéuticos, del CREAD Soatá, entre los que se destacan: Administración Comercial y Financiera, Administración de Servicios de Salud, Administración Agroindustrial, Tecnología en Programación de Sistemas Informáticos.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje