COMUNICACIONES FICC 2025.
Tunja,
30 de octubre de 2025. En medio de coplas que evocan la vida rural, el
gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, junto a la gestora social del departamento,
Daniela Assis, realizó la apertura oficial de la segunda versión de la Feria de
las Artes y la Cosecha: CosechArte. Serán cuatro días para disfrutar de Boyacá
en su máxima expresión, en el marco del Festival Internacional de la Cultura
Campesina (FICC).
Del
30 de octubre al 2 de noviembre, esta feria gratuita recibirá a miles de
visitantes en el lote contiguo al estadio La Independencia de Tunja, el cual
fue adecuado cuidadosamente para crear una atmósfera ideal, pensada para ser
recorrida en familia.
“Estamos
muy felices. Realmente debo reconocer el liderazgo de la gestora Social,
Daniela Assis, quien lo ha entregado todo, junto con las secretarías de
Cultura, Desarrollo Empresarial, Agricultura y la Gerencia de Proyectos de la
Gobernación. Esto está muy lindo, como lo merecen todos los boyacenses.
Bienvenidos todos los colombianos a disfrutarla”, expresó el mandatario.
Durante
la inauguración se desarrollaron importantes conversatorios que reflejan el
espíritu de la feria, abordando temas como el tejido, entendido como ese lazo
que une territorios; la custodia de las semillas nativas, símbolo de resistencia
y futuro alimentario; y la cocina campesina.
Esta
feria abrirá sus puertas hasta el 2 de noviembre, desde las 9:00 a.m., y
contará con la participación de 157 expositores y 106 eventos distribuidos en
nueve hangares.
Por
su parte, Daniela Assis Fierro, gestora Social de Boyacá, extendió una cordial
invitación a participar en esta feria que rinde tributo al campo, donde todo
nace.
“Con
este espacio exaltamos y promovemos el campo y el talento local. Aquí, 35
emprendedores de Boyacá ofrecerán sus productos. Vamos a aprender de nuestros
invitados especiales, a disfrutar de la gastronomía boyacense, de nuestras
artesanías, esmeraldas y de una experiencia inmersiva con Finkana para los
niños”, manifestó la Gestora Social.
México,
Panamá y una delegación de Córdoba (España) hicieron parte de la inauguración
de CosechArte. Las danzas del país azteca imprimieron color y ambiente festivo,
destacando el intercambio cultural que se vive y se siente en el Festival
Internacional de la Cultura Campesina.
 


 
 
 
 
 
 

